CONTACTO

ANALISTA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

R.S.S.G.E. y C.P. 2991/12

Incumbencias

El Analista de Sistemas de Información está capacitado para desempeñarse en forma autónoma o en relación de dependencia como:

  1. Miembro de departamentos de sistemas en organizaciones industriales, comerciales y de servicios.
  2. Integrante de equipos de programación de sistemas de información y comunicación en cuanto a planificación, diseño y desarrollo de los mismos.
  3. Desarrollador e implementador de sistemas informáticos computarizados.
  4. Asesor en la selección de los recursos humanos necesarios para el desarrollo de los sistemas de información y la adquisición de hardware y software.

Materias

1er. Año - 1er. cuatrimestre

– Programación I
– Introducción a la Informática
– Taller de Expresión Oral y Escrita
– Inglés
– Filosofía de la Ciencia y de la Técnica

1er. Año - 2do. Cuatrimestre

– Programación II
– Sistemas Operativos
– Matemática I
– Inglés Técnico
– Práctica Profesional I

2do. Año - 1er. Cuatrimestre

– Programación III
– Matemática II
– Bases de Datos I
– Construcción de Sistemas I

2do. Año - 2do. Cuatrimestre

– Redes y Comunicaciones
– Programación IV
– Construcción de Sistemas II
– Ética y Deontología Profesional
– Bases de Datos II
– Práctica Profesional II

3er. Año - 1er. Cuatrimestre

– Ingeniería de Software I
– Investigación Operativa
– Programación V
– Teología
– Práctica Profesional III (anual)

3er. Año - 2do. Cuatrimestre

– Ingeniería de Software II
– Programación VI
– Probabilidad y Estadística
– Práctica Profesional III (anual)

Modalidad de cursada

Desde 2022 todas nuestras carreras se dictan en la modalidad "Blended learning", es decir, una parte de la carga horaria de las materias es presencial en el Instituto y la otra parte corresponden a actividades asincrónicas semanales obligatorias en el aula virtual de Moodle. Ambas modalidades de cursada son obligatorias y complementarias, es decir, no ofrecemos la posibilidad de cursar una sin la otra.

Nuestro Instituto funciona en el turno tarde/noche, por lo que las clases presenciales se pueden desarrollar en el rango que va de las 17:30 a las 21:40 h. Sin embargo, no se cursa todos los días ni en el horario completo, debido a que una parte de la carga horaria corresponde al trabajo virtual autónomo del alumno.

Régimen de promoción

Materias con posibilidad de promoción directa (sin examen final):
- Introducción a la Informática (también COAO)
- Taller de Expresión Oral y escrita (también COAO)
- Inglés (también COAO)
- Inglés Técnico
- Programación I, II, III, IV, V y VI
- Sistemas Operativos
- Matemática I y II
- Probabilidad y Estadística
- Bases de Datos I y II
- Investigación Operativa
- Filosofía de la Ciencia y de la Técnica
- Ética y Deontología Profesional
- Teología

Prácticas Profesionalizantes

Esta carrera tiene prácticas profesionalizantes que son obligatorias desde primer año, por lo que se debe tener en cuenta que habrá instancias de aprendizaje en organizaciones que se desarrollarán fuera del horario de clases.

- Primer año: observaciones.
- Segundo año: prácticas.
- Tercer año: gestión de proyectos.

Articulación con Universidades

Universidad de la Ciudad de Buenos Aires Universidad de Palermo Universidad Nacional de Lanús CONSUDEC Universidad Nacional de La Matanza

Para más información, podés consultar el siguiente archivo sobre articulaciones de la carrera:

Articulación de Analista de Sistemas con Universidades